lunes, 28 de noviembre de 2011

Triunfo y fracaso de las ciudades 1: ciudad-mausoleo

Otra excelente entrada en el blog de Anatxu Zabalbeascoa en El Pais, "Del tirador a la ciudad"


¿Qué decide en el siglo XXI la calidad de vida de las ciudades? Las urbes del XIX se han saneado, pero también se han momificado. En sus calles acumulan siglos de inversión en museos, edificios y parques. Y así las grandes ciudades industriales viven convertidas en destinos turísticos. El economista Edward Glaeser, autor del libro El triunfo de las ciudades (Taurus) con traducción de Federico Corriente Basús, asegura que en Nueva York hay más gente trabajando en restaurantes que en supermercados (la proporción es de 4,7 camareros y cocineros por cada empleado de supermercado). Esa realidad describe un tipo de ciudad convertida en atracción turística. Glaeser, que se crio en Manhattan en un piso de 100 metros cuadrados, recuerda que, si bien las posadas y las tabernas son antiquísimos, los restaurantes surgieron en París a finales del siglo XVIII. “Las ciudades sacan a la gente de los espacios privados y las concentran en los espacios públicos”. Pero anota en su libro que en el París actual, los vendedores de ropa y accesorios se multiplicaron por dos en la última década. ¿Qué retrato pinta esa situación que también se repite en Londres? La ciudad-boutique o la ciudad-mausoleo es el principio de la muerte de una ciudad. Pero las grandes metrópolis son lo contrario: un lugar vivo donde acude la gente con ganas de vivir. O sobrevivir. Iniciamos con este post cinco entradas sobre temas abordados en el libro de Glaeser que serán publicadas todos los días de esta semana.
¿Qué lleva a las urbes a triunfar o a fracasar? “En la década de 1480 Venecia se convirtió en el centro mundial de la impresión. La población rica y culta de la ciudad tenía una gran demanda local de libros, pero Venecia también prosperó porque disponía de un suministro continuo de material que valía la pena publicar”.
“El Nueva York que aparece en los clásicos de Scorsese de los 70 era una ciudad donde se producían delitos espantosos. El del siglo XXI es un lugar de esparcimiento para gente adinerada. La típica ciudad del siglo XXI suele ser un lugar donde los trabajadores gozan de ventajas como consumidores”.
Uno de los motivos por los que Nueva York o París son ciudades tan agradables es que contienen siglos de inversiones, asegura Glaeser. Sin embargo, el economista también arremete contra la inversión artística indiscriminada que llevó a muchas ciudades a probar suerte con el “modelo Bilbao” y recuerda al grupo de “escépticos de Bilbao”: “Es muy posible que los arrendatarios que vivían cerca del Museo Guggenheim de Bilbao se vieran perjudicados porque los alquileres subieron considerablemente”.
¿Cómo cuidar una ciudad sin perjudicarla? “El cometido del gobierno es permitir que la gente elija la forma de vida que más le guste, siempre y cuando esa gente pague por los costes que ésta suponga”. Es decir, Glaeser invita al pago privado de lo que excede el uso o disfrute colectivo. Y en ese cajón mete igual las autovías y los costes de hospital de quien enferma por respirar aire contaminado: “Uno de los principios fundamentales de la economía es que hay pocas cosas gratuitas y que los mercados exigen compensaciones”.

http://blogs.elpais.com/del-tirador-a-la-ciudad/2011/11/triunfo-y-fracaso-de-las-ciudades-1-ciudad-mausoleo.html

viernes, 7 de octubre de 2011

París y la venganza de los pobres - Del tirador a la ciudad

Excelente post del blog de Anatxu Zabalbeascoa en El Pais " Del tirador a la ciudad"

Así, por las páginas de París en tensión, urbanismo e insurrección en la ciudad de la luz (Errata Naturae) aparecen el paso de una ciudad iluminada por lámparas de aceite a una urbe en la que el gas lleva luz a los bulevares o la evolución de la Avenida de los Campos Elíseos que “evoca la sección de duty free de un aeropuerto internacional”. No todo es cruda actualidad. También hay referencias a acciones ciudadanas pasadas, como cuando, tras una epidemia que dejó diezmados a los habitantes de la calle de la Mortellerie, en 1835, estos se negaron a seguir viviendo en una calle cuyo nombre comenzase por “Mort” y así, cambiaron el nombre por el de Hôtel-de-Ville, que es el que conserva hoy.
Pero, más allá de la ciudad y su cambio continuo, el verdadero protagonista del ensayo de Hazan son las revueltas que en su opinión actúan más de termostato de los cambios que de detonantes de los mismos: “Tengo la convicción de que París sigue siendo lo que ha sido durante más de dos siglos: el gran campo de batalla de la guerra civil en Francia entre aristócratas y sans–culottes –poco importan los nombres que les podamos dar hoy-“.
Así, a pesar de que “la burguesía intenta desde siempre mantener la ilusión del ‘juntos de la mano’”, la realidad es que la ciudad se ha desarrollado en capas concéntricas, como una cebolla, al ritmo de sus sucesivas murallas. Y ahora está cerrada sobre sí misma aunque trata de abrirse. “La renovación, como ellos la llaman, empuja a los pobres un poco más allá de la circunvalación”, pero esos empujones no son nuevos. Desde que el Gran Encierro de 1657 hizo desaparecer los pobres, los marginales y los locos del Hospital General, “la acción conjunta de urbanistas promotores y policías no ha cesado de empujar a los pobres, las ‘clases peligrosas’, cada vez más lejos del centro”, cuenta. El resultado es un centro actual ficticio pero real: el París de los turistas, los lofts y los restaurantes de moda. ¿Alguien encuentra un aire de familia en esa descripción?
¿Cuándo fueron expulsados del centro los obreros, los traperos y los mendigos? Se suele atribuir ese cambio al urbanismo de Haussmann, durante el Segundo Imperio (1859), pero Hazan lo ubica en los años 60 del siglo XX: “Tras la brutal modernización del viejo capitalismo francés, la especulación urbanística tomó un nuevo rumbo. La industria desapareció de París: era más rentable construir viviendas burguesas donde hubo viejos talleres. Y todos los barrios del centro fueron sometidos a un proceso de expulsión-renovación-realojo”. París se adelantó así a la gentrificación que caracteriza hoy el centro de las viejas grandes ciudades. Así, el “valle de arroyos negros de barro“ del que Balzac hablaba en la primera página de Papá Goriot se ha convertido en “un barrio peatonal de provincias o una Disneylandia para turistas cultos” a los ojos de Hazan.
Con una historia de revueltas detrás, al escritor le llama la atención que este último cambio haya sido silencioso. “La purificación étnica y de clase se ha producido tranquilamente, sin otra violencia que, silenciosa y despiadada, la renovación urbana y la subida de los alquileres”. Así, Hazan advierte: “La enfermedad que esta ciudad se arriesga a contraer es la del apartheid”. Y aunque anota también el aburguesamiento de los barrios pobres, carga contra urbanistas y fuerzas de seguridad, “demasiado incultos para saber que el viejo sueño de encerrar París y vaciarlo de sus pobres, delincuentes, locos y extranjeros casi siempre acaba en una reacción violenta”. La realidad negada siempre acaba por vengarse.

viernes, 16 de septiembre de 2011

El escarabajo verde: Pueblos en transición

El escarabajo verde 08.02.2010

¿Puede imaginarse una vida sin petróleo? ¿Qué pasaría si mañana el petróleo se convirtiera en un bien escaso y caro? La sociedad industrial se instaló en la historia de los seres humanos aportando desarrollo y riqueza pero haciéndola dependiente del transporte. Una de las respuestas a esta dependencia del petróleo la protagonizan aquellos que defienden un modelo de vida más autosuficiente y mucho más local.
Los avisos de que quizá se ha llegado al límite y de que se impone una revisión llegan desde varios lugares. Aquí en Europa, fue Rob Hopkings, un arquitecto, quien empezó a crear escuela en Inglaterra. Su manual sobre los pueblos en transición empezó a divulgarse y ha sido el pequeño municipio de Totnes -3.000 habitantes- donde están iniciando esa transición hacia el cambio. Mientras tanto, otras localidades europeas también siguen por este camino.
En España, existen algunos grupos, de momento aislados, que están intentando unirse para iniciar lo que en inglés se denomina trans towns. Una de las experiencias que en estos momentos se está intentando desarrollar está en Mallorca. La isla es una buena referencia para ubicar esta dependencia del petróleo.




miércoles, 27 de julio de 2011

El inicio de la obra del párking, pendiente del taller anexo al Enrique Flórez | El Correo de Burgos

L. B. / Burgos
La falta de acuerdo entre el Ayuntamiento y la Junta de Castilla y León sobre el destino del taller anexo al instituto Enrique Flórez, en el que se imparte el ciclo de FP de Acabados de la Construcción, mantiene en vilo el inicio de las obras del párking de la Concepción. Las negociaciones para dar una solución a los usuarios del espacio en cuestión se detuvieron a causa de las elecciones del pasado mes de mayo y se retomarán a principios de septiembre, según explica el portavoz municipal y responsable del área de Fomento, Ángel Ibáñez.«Cuando tengamos esa cuestión desbloqueada se podrán empezar los trabajos del aparcamiento, porque ese inmueble, colindante al centro educativo, está en la zona de actuación de la construcción del aparcamiento», indica el concejal, para aclarar que «desde la convocatoria de elecciones no se ha podido avanzar mucho pues hasta que no se nombrara a los responsables de las distintas consejerías no se podía ir más allá». Una vez asumidos todos los cargos en la Administración regional se esperará a que pase agosto para continuar con el diálogo.Por su parte, la gerencia de la Promotora Bulevar, integrada por las constructoras locales Arranz Acinas, Contratas y Maquinaria y Jopisa Construcciones, está a la espera de mantener un encuentro con el Ayuntamiento para fijar los plazos, una reunión en la que, de celebrarse próximamente, no podrá establecerse una fecha de inicio de las obras habida cuenta de la falta de acuerdo, por el momento, entre las dos administraciones.Mientras, el director del instituto Enrique Flórez, Jesús Saiz, asegura desconocer el punto en el que se encuentra el diálogo. Señala que no ha vuelto a tener noticias desde que la Dirección General de Infraestructuras de la Consejería de Educación tomó las riendas de las negociaciones en lugar de la Dirección Provincial de Educación. Con todo, Saiz explica que se mantiene para el próximo curso la oferta docente que se imparte en el espacio en cuestión. «Contaremos con él hasta que no se nos proponga una alternativa. Lo que nos preocupa es dar la respuesta adecuada a los alumnos que tenemos matriculados», añade.Cabe recordar que el aparcamiento que ocupará las huertas del Hospital de la Concepción constará de 298 plazas, 146 en la primera planta y 152 en la segunda planta y una superficie total construida de 7.998 metros cuadrados. El precio de cada plaza ronda los 20.000 euros y se adquieren mediante un régimen de concesión de 40 años. En cualquier caso, el retraso en el inicio de los trabajos no quiere decir, como ya apuntó este periódico el pasado mes de marzo, que exista alguna posibilidad de que se aborte el proyecto de su construcción. Entre otras cosas, porque era una de las obligaciones contempladas en el pliego para la adjudicación del primer tramo del bulevar. Eso sí, habrá que esperar, en principio, hasta finales de 2012 para que el futuro aparcamiento sea una realidad.De cualquier modo, la venta de plazas de garaje continúa y, prueba de ello, es que ya hace tres meses alrededor de 70 (habrá 300) habían encontrado un comprador. Una cifra nada desdeñable sin ninguna máquina trabajando.

Fotografía: El correo de burgos

martes, 26 de julio de 2011

El saneamiento

La EMPRESA METROPOLITANA DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO DE AGUAS DE SEVILLA  ha realizado este vido explicativo del procerso de saneamiento en su ciudad


miércoles, 29 de junio de 2011

Encuesta sobre el suministro y saneamiento del agua

Durante el año 2009 en España se suministraron a las redes públicas de abastecimiento urbano 4.709 hectómetros cúbicos de agua. Casi tres cuartas partes de esta cantidad (3.501 hectómetros cúbicos) se registró como agua distribuida para el consumo de los hogares, de los sectores económicos (industria, servicios y ganadería), así como para los consumos municipales, con una disminución del 6,2% respecto al año 2008.
En el caso de los hogares, el consumo de agua potable ascendió a 2.494 hectómetros cúbicos, con un descenso del 1,8% respecto al año anterior. Las pérdidas reales de agua en las redes públicas de abastecimiento urbano por fugas, roturas y averías se estimaron en 791 hectómetros cúbicos , lo que supuso el 16,8% del total de agua suministrada a dichas redes.
El volumen de agua no registrada debido a consumos estimados, errores de medida, fraudes u otras causas fue de 418 hectómetros cúbicos, un 8,9% del agua suministrada a dichas redes.



Encuesta sobre el suministro y saneamiento del agua

viernes, 17 de junio de 2011

El Ayuntamiento inicia los primeros trámites del Plan Director de Gamonal y Capiscol - El Correo de Burgos

J. MAIQUES / Burgos
Fue protagonista en la campaña electoral y ahora, apenas cinco días después de la constitución de la nueva corporación municipal, el Ayuntamiento de Burgos confirmó ayer que el popular barrio de Gamonal será, sino el que más, el espacio de la ciudad que acumulará más atenciones y más inversiones durante los próximos cuatro años. Así se comprobó ayer cuando, tras la celebración de la primera Junta de Gobierno Local del nuevo mandato, el portavoz, Ángel Ibáñez, avanzó que una de las primeras actuaciones que realizará el Consistorio será la elaboración del pliego para la redacción del ambicioso Plan Director de Gamonal y Capiscol. Así, el también vicealcalde informó que la idea es que las bases del Plan puedan estar resueltas en el mes de septiembre para, de este modo, sacar a concurso la redacción del proyecto antes de que concluya el año.Así las cosas, y aunque todavía no están definidos los detalles del pliego, la idea es que el documento final aporte soluciones a una zona de la ciudad que en la década de los cincuenta creció con unos criterios urbanísticos manifiestamente mejorables, que han dejado en herencia problemas enquistados, y para los que aún no se ha encontrado remedio.De este modo, el Plan Director será una guía que deberá recoger, por encima de detalles estéticos, las respuestas necesarias para acabar con el principal problema de esta zona de la ciudad: el aparcamiento. Y deberá incluir también, tal y como señaló Ibáñez, la propuesta de intervención en la calle Vitoria para convertirlo en el nuevo bulevar de Gamonal.En cualquier caso, lo que dejó claro Ibáñez es que el Plan Director será un «documento por desarrollar». Dicho en otras palabras, el Plan recogerá todas las mejoras necesarias para el barrio pero luego se realizarán de forma independiente y atendiendo a criterios de prioridad. Será un gran proyecto básico del que luego saldrán los otros proyectos de ejecución.Dicho esto, y entendiendo como factible lo dicho a lo largo de los últimos meses, lo que parece que se hará, sí o sí, será el bulevar de Gamonal (en los 2,4 kilómetros comprendidos entre la plaza del Rey y Juan Ramón Jiménez) y uno o más aparcamientos más para la zona (en la calle Vitoria, en Lavaderos o en San Bruno).Con todo esto, el hecho de que se quiera tener elaborado el pliego para el mes de septiembre es el síntoma inequívoco de que el Ayuntamiento no quiere perder el tiempo. Y es que, un proyecto de tanta envergadura necesita, aunque sólo sea por los plazos administrativos, iniciarlo de inmediato para tener garantía de que se pueda desarrollar en cuatro años.16 millones y 4 opcionesEl portavoz del equipo de Gobierno también se refirió ayer a las obras de las calle Vitoria e insistió en que el Ayuntamiento buscará el consenso «con el resto de grupos políticos, con el tejido asociativo y con las asociaciones vecinales» para decantarse por una de las cuatro opciones que se plantean para transformar la principal arteria del tráfico de la ciudad.En todas las propuestas se baraja la construcción de, al menos, un parking; aunque luego discriminan sobre la posibilidad de dejar también aparcamiento en superficie, de colocar carriles para el transporte público y para bicicletas y de incluir una mediana que divida el tráfico.El proyecto de la calle Vitoria está calculado con un presupuesto de unos 16 millones de euros.

Fotografía: El correo de Burgos

miércoles, 1 de junio de 2011

Españistán, de la Burbuja Inmobiliaria a la Crisis (por Aleix Saló)

Tremendo análisis de Aleix Saló de nuestra queridísisma Ley 6/1998, de 13 de abril, sobre Régimen del Suelo y Valoraciones. ¡¡Está clavada la reflexión!!! Enhorabuena Aleix.
 


La historia continúa en http://estepaissevaalamierda.wordpress.com/

Me apunto a moverme en bici - DGT

Un vídeo explicativo de las Dirección General de Tráfico con consejos para conductores y ciclistas. Si conducimos pensando en los demás hay sitio para todos.

martes, 31 de mayo de 2011

Amazing Satellite Images Of Spanish Ghost Towns -- Abandoned Since The Housing Crash

El colapso del mercado inmobiliario en España ha dejado urbanizaciones residenciales casi vacías o abandonadas en todo el país.
Cada desarrollo no representa una pérdida para el sector bancario, que admite 240 mil millones de dólares de exposición problemática y está probablemente expuesto a más. Como los precios inmobiliarios siguen cayendo y el desempleo aumenta, los bancos se enfrentarán a más amortizaciones.
Ciudades fantasma gigantes como Valdeluz y Seseña se han perfilado en el New York Times y The Guardian.
Pero son sólo la punta del iceberg. Rafael Valderrábano, director de Basico Homes en Madrid, cuenta que "más que pueblos fantasmas, el verdadero problema es el gran número de pueblos fantasmas que rodean las grandes ciudades."

image

http://www.businessinsider.com/spain-ghost-towns-satellite-2011-4##ixzz1Nqj1ciAI

domingo, 22 de mayo de 2011

EKOKALEAK. III CONCURSO DE IDEAS DE MOBILIARIO SOSTENIBLE

El III CONCURSO Ekokaleak de mobiliario urbano sostenible recibió 93 ideas distintas para diseñar un banco público de características ecológicas. Este concurso está dirigido a estudiantes de formación profesional de la familia de Edificación y Obra Civil .
El segundo premio fue para Álvaro Gómez del primer curso de Desarrollo y aplicación de proyectos de construcción del IES Enrique Flórez (tremendo instituto), con un banco ergonómico en forma de tumbona, idóneo para los peregrinos que recorren el Camino de Santiago.  El tercer premio fue para Andrea Pérez, alumna de segundo curso de desarrollo de proyectos urbanísticos y operaciones topográficas.
¡¡Enhorabuena a los dos y AUPA el IES Enrique Flórez!!

http://ekokaleak2011.blogspot.com/


viernes, 6 de mayo de 2011

Landsat Imagery | ChangeMatters Viewer

Haz zoom en los mapas y verás los cambios temporales ocuuridos en una zona de la tierra. Muy bueno!!















http://www.esri.com/landsat-imagery/viewer.html

miércoles, 27 de abril de 2011

Indicadores para una sostenibilidad de lo cotidiano - La Ciudad Viva

Excelente post en "La Ciudad Viva"

La sostenibilidad es un concepto complejo, multidimensional y, todavía hoy, discutible y discutido. Por su parte, los sistemas de indicadores tratan de reflejar en un número limitado de datos la expresión sobre el estado de un determinado ámbito como puede ser la economía, la innovación o el mercado de trabajo. Desde hace un par de décadas, ha sido enorme el esfuerzo por establecer sistemas de indicadores (e incluso índices sintéticos) que definan la sostenibilidad.

Se dice de los indicadores que tienen una función comunicativa y de incentivación de comportamientos sociales, entre otras funciones. Siempre pienso en el IPC, un índice sintético, metodológicamente arbitrario y discutible, con un significado complejo, pero aceptado socialmente de tal forma que su aparición en un titular determina automáticamente el reposicionamiento de los individuos y las organizaciones, que toman nuevas decisiones y asumen nuevas preocupaciones o sensaciones sobre el nivel de confianza económica.
Creo que aún falta mucho para que un indicador de sostenibilidad realmente consiga ese influjo que tienen otros indicadores cotidianos (pensemos en el Euribor, el porcentaje de aumento de las ventas de automóviles, el crecimiento del PIB,….) y quizá una de las razones sea que a veces se utilizan indicadores excesivamente complejos para explicar la realidad que el concepto de sostenibilidad quiere transmitir. Para huir de esas complejidades, y para acercar las verdaderas implicaciones de la insostenibilidad del modelo actual de desarrollo, quizá convendría plantearse otro tipo de indicadores, que sean más “significativos” para el día a día. Indicadores que a cualquier persona, sin tener una gran preocupación ambiental o una sensibilidad especial por el futuro colectivo de esta generación ni de las siguientes, le digan algo sobre la calidad de su vida cotidiana relacionada con algunos aspectos de la sostenibilidad. Indicadores que quizá no formen parte de un panel sistémico de indicadores técnicos pero que quizá podrían tener un significado en lo cotidiano.
Se me ocurren algunos de ellos:
  • Porcentaje de la población infantil menor de 8 años que se duerme escuchando un cuento contado por sus padres.
  • Número de microscopios y telescopios vendidos en el último.
  • Porcentaje de la población capaz de reconocer el sonido de más de cuatro especies de aves.
  • Número de políticos que tienen Walden como libro de cabecera (aquí pongan cualquier otro libro que no se imaginan que ningun político actual haya leido).
  • Cantidad anual consumida de antidepresivos, tranquilizantes y somníferos.
  • Número de quads y motos de agua matriculados.
  • Cantidad de litros de agua embotellada consumida per capita.
  • Porcentaje de la población que vive a menos de 20 kilómetros de distancia de cursos fluviales libres de regulación.
  • Porcentaje de la población que en el último año ha echado una siesta debajo de un árbol.
  • Distancia media recorrida por los productos frutícolas consumidos desde su lugar de producción.
  • Relación entre legumbres consumidas y carne consumida per capita.
¿Se imaginan? El telediario abre no con un “la caída de un 15% en la venta de automóviles en el último trimestre preocupa a gobierno, patronal y sindicatos” ni tampoco con un “la subida de los tipos de interés incidirá en la capacidad de ahorro doméstico”. No, un telediario abriendo con un “El indicador de calidad de vida infantil de menores que escuchan cuentos al dormirse cae a sus mínimos históricos”. En otro momento más inspirado se me ocurrirían más indicadores, pro este es el listado que se me ocurr hoy. Muchos otros aspectos significativos de la sostenibilidad de lo cotidiano, de la sostenibilidad de andar por casa, podrían sumarse, es cuestión de que surjan en los comentarios. Hace un tiempo Jorge Galindo planteó muy bien la necesidad de contar con un enfoque cualitativo en los indicadores de sostenibilidad. Este listado es mucho más naif pero, bien pensado, todos ellos hacen referencia a cuestiones que, directa o indirectamente nos hacen más sostenibles o más insostenibles como sociedad. Quizá no valgan ni tan siquiera como cuentas satélites de contabilidad ambiental, pero quizá sí para una cuentas más humanas y más cercanas y comprensibles.

Manu Fernández es analista urbano en Naider y autor del blog Ciudades a Escala Humana.
Imagen tomada de Martino’s doodles en Flickr bajo licencia CC BY-NC-SA 2.0

viernes, 15 de abril de 2011

FEC y Mercasa proyectan un mercado para el G-9 con un párking de 400 plazas - Diario de Burgos Digital

La Federación de Empresarios de Comercio (FEC) y la sociedad estatal Mercasa sentaron ayer a los comerciantes que aún resisten en el interior del mercado del G-9 para mostrarles los planos del proyecto que han encargado (y recibido) para construir un nuevo complejo sobre el solar que ocupa la dotación actual, que es de propiedad municipal. La propuesta planteada pasa por levantar un nuevo edificio (más bien un grupo de edificios cosidos por un lucernario común y rematados a modo de cilindros), diseñado por un arquitecto de la confianza de Mercasa y por el estudio burgalés AU Arquitectos y que permitiría instalar entre 25 y 30 puestos comerciales en la planta baja. Actualmente quedan 12 comercios abiertos en el interior del inmueble, pero algunos de los empresarios se jubilarán en los próximos años y, además, las licencias se están renovando anualmente porque la inmensa mayoría de ellas ya han expirado. Es decir, el mercado ‘malfunciona’ en precario. Esa circunstancia, el envejecimiento del inmueble y la carestía de nuevas inversiones han provocado que las campanas toquen a muerto desde hace meses. Si nadie lo evita, el Ayuntamiento se encontrará más pronto que tarde con un complejo sin actividad que le hará un flaco favor al barrio en el que se ubica, ya de por sí bastante necesitado de dotaciones más acordes con la sociedad y los hábitos actuales.Siguiendo el modelo iniciado con el Mercado Sur, el planteamiento es crear un centro multifuncional en el que tengan cabida un supermercado, locales destinados a la actividad hostelera, una planta reservada a albergar a los servicios municipales que allí se prestan (entre otras cosas hay un Espacio Joven que tiene una notable actividad) y... Sí, un párking.
Una de las muchas cuestiones que hay que cerrar en los próximos meses si Mercasa y FEC (y la Asociación de Comerciantes del G-9) quieren sacar adelante el proyecto es si el aparcamiento se construirá únicamente para dar servicio a los clientes, como se hizo en el caso del Sur, o si, por el contrario, se acepta la propuesta de construir un aparcamiento subterráneo de dos plantas y con capacidad para casi 400 vehículos utilizando la calle Pedro Alfaro como ‘extensión’ del parking del mercado.Hay una enorme diferencia entre lo uno y lo otro. Además de la repercusión que tendría en una de las zonas de la ciudad más necesitadas de nuevos parkings, la construcción del subterráneo a cargo de la sociedad que habría de crearse para impulsar el proyecto (que protagonizarían los propios comerciantes) permitiría o bien explotarlo directamente o bien adjudicar su explotación, pero en cualquier caso sería una fuente de obtención de recursos económicos que les permitiría hacer frente a una inversión multimillonaria.Después tocaría determinar si las plazas se venden (el nuevo PGOU sí permitirá la venta de las plazas en lugar de las concesiones actuales a 30 ó 40 años), si se emplean en rotación o si se alquilan, posibilidad esta última que tiene firmes defensores en el seno de la Federación.La inversión, obvio, también está vinculada a esa decisión. A pesar de que se ha pedido al equipo técnico que ‘afine’ el presupuesto, lo cierto es que los diseñadores del nuevo mercado hablan de un coste de 17 millones de euros para construir ambas dotaciones (mercado+parking). La sociedad gestora estaría dispuesta a asumir hasta el 80% de esa inversión, si bien primero deberán obtener la bendición municipal, puesto que en ambos casos se trata de realizar una inversión privada sobre un suelo público y se requeriría una concesión a, al menos, 40 años.El resto del dinero habría que obtenerlo de las subvenciones que se recogieran del Estado, la Junta y el Ayuntamiento. En cualquier caso, la inversión para la ciudad sería minúscula (unos dos millones) en comparación con la que se debería acometer si se pretendiera reactivar con capital público una instalación con enormes carencias y nula viabilidad de futuro si se mantiene en las condiciones actuales.La propuesta ya ha sido comunicada oficiosamente, a través de FEC, tanto al actual equipo de Gobierno como a los candidatos a la Alcaldía de las principales listas que se presentan a las municipales de mayo. Fuentes consultadas por este periódico aseguran que la respuesta ha sido positiva, pero por la vía oficial no habrá un primer contacto, con el proyecto sobre la mesa, hasta finales de este mes, y se mantendrá con el actual alcalde, Juan Carlos Aparicio.

Fotografía: Jesús Javier Matías

miércoles, 13 de abril de 2011

La incorporación de Burgos al régimen de 'grandes ciudades' costará 800.000 euros | El Correo de Burgos

El próximo 11 o 12 de junio, cuando se constituya la nueva Corporación que salga elegida de los comicios municipales de mayo, el Ayuntamiento de Burgos deberá acogerse al régimen de lo que popularmente se conoce como Ley de las Grandes Ciudades. La capital burgalesa se incorporará a este 'club' por imperativo legal ya que los 175.000 habitantes que alcanzó en el padrón de 2010 (el anterior a la celebración de elecciones) le obligan a adaptarse a esta normativa y realizar una transformación radical del funcionamiento de la Administración local. Y ese esfuerzo, tiene un coste. Según los cálculos iniciales del portavoz del equipo de Gobierno, Javier Lacalle, la conversión en 'gran ciudad' le supondrá al Consistorio un desembolso de «entre 800.000 y un millón de euros».Este gasto, que pretende ser «lo más austero posible», (comenta que podría ser, tranquilamente, de hasta dos millones de euros) se justifica, a grandes rasgos, en el cambio de organigrama (más personas con altos cargos), en la creación de distritos en la ciudad y en el surgimiento de nuevos organismos de gestión, tal y como obliga el título 10 de la Ley de Bases de Régimen Local de 1985.Uno de los grandes cambios que plantea la Ley será el de dar mucho más poder a determinados órganos como la Junta de Gobierno y la Alcaldía. Y lo hará en detrimento del Pleno, que se convertirá en un órgano deliberativo y que quedará, casi exclusivamente, para el debate entre las formaciones políticas representadas en el Ayuntamiento. Eso sí, algunos de los grandes asuntos, como la aprobación de los Presupuestos o del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), se someterán a votación en el Pleno.De este modo, y tal y como señaló Lacalle, el sentido es «agilizar la gestión». «El Pleno pasará a ser más un órgano de control de la gestión que de aprobación de acuerdos», añadió el edil.Otra de las transformaciones sustanciales será que el futuro alcalde tendrá la potestad de incorporar a la Junta de Gobierno (formada por nueve integrantes del Ejecutivo municipal) a tres personas que no hayan sido elegidos en las urnas como concejales. Tendrán sus mismos derechos y obligaciones e incluso se encargarán de dirigir su propia área. Eso sí, tendrán voz en el Pleno pero no podrán votar.Y es que, el cambio en el organigrama será total y, por de pronto, se crearán una serie de grandes áreas que, a su vez, se encargarán de coordinar a varias Concejalías. Así, por poner un ejemplo ficticio, Licencias, Servicios y Urbanismo (con sus tres concejales distintos) estarían 'dirigidos' por el responsable de una de estas áreas. Una tarea que, como parece lógico, quedará reservada para los hombres fuertes de la lista ganadora.Inmediatamente por debajo de estos responsables políticos, la Ley establece la figura del director o del coordinador general. Este puesto será para el máximo responsable técnico y sustituirá al actual jefe de servicio o gerente.Del mismo modo, la Ley de las Grandes Ciudades contempla la creación de una serie de distritos que, tal y como señaló Lacalle, «tienen que tener una pequeña autonomía y gestionar algunos recursos simbólicos». En este sentido, el también candidato prefirió no avanzar cuáles son sus planes si resulta ser elegido como nuevo alcalde de la ciudad y sostuvo que el número «lo decidirá el próximo Gobierno municipal». Del mismo modo, tampoco avanzó si incorporará a uno, dos o tres 'concejales' no electos.Pero hay más. Así, la Ley también obliga a crear, entre otros cambios, una Comisión de Sugerencias y Reclamaciones y un Consejo Social. Mientras en el primero estarán integrados los responsables de todos los partidos políticos, en el segundo participarán los principales agentes económicos y sociales de la capital. Se trata, a fin de cuentas, de fomentar los órganos de participación.Seis meses de plazoAunque la aplicación de la Ley de Grandes Ciudades empezará a funcionar en el Ayuntamiento el mismo día que se constituya la nueva Corporación, aún habrá que esperar para la creación de determinados órganos y para la aprobación de algunos reglamentos. Y es que, si bien los nombramientos de personas pueden hacerse el mismo día en que se forma Gobierno, hay otros organismos que exigen más tiempo. Así, la Ley marca un plazo máximo de seis meses para realizar los trámites oportunos (redactar reglamentos, aprobarlos inicialmente someterlos a información pública y aprobación de manera definitiva).
J. MAIQUES / Burgos.

Fotografía: El Correo de Burgos
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...